Por la mitad femenina del mundo.

RD$100

La lúcida ensayista y profesora Camila Henríquez Ureña (Santo Domingo, 1894-1973) desarrolló una notable labor intelectual. Además, compiló –junto con Juan Ramón Jiménez y José María Chacón y Calvo– la antología La poesía cubana en 1936. Fue codirectora de la revista Lyceum y consejera editorial del Fondo de Cultura Económica y de la Casa de las Américas. Enseñó en Cuba y los Estados Unidos.

Atravesado por la guerra de España y la lucha contra el fascismo, 1939, el año en que fueron pronunciadas estas dos conferencias, fue, en Cuba, el del tercer congreso de mujeres; había urgencia de movilizarse para trabajar por un futuro de justicia, en vísperas de la Asamblea Constituyente. Camila no rehuyó esos compromisos. Su inteligencia iba desbrozando temas y rutas de acción política para entonces y para ahora. No es azaroso que en estas páginas una muchas ideas que son hoy de uso común para describir la dominación patriarcal, y que resuenen el llamado urgente a defender los espacios ganados. Al comprometerse en la denuncia y trabajar por la dignidad de «la mitad femenina del mundo», Camila nos está legando un ejemplo. Nos toca honrarlo.

La lúcida ensayista y profesora Camila Henríquez Ureña (Santo Domingo, 1894-1973) desarrolló una notable labor intelectual. Además, compiló –junto con Juan Ramón Jiménez y José María Chacón y Calvo– la antología La poesía cubana en 1936. Fue codirectora de la revista Lyceum y consejera editorial del Fondo de Cultura Económica y de la Casa de las Américas. Enseñó en Cuba y los Estados Unidos.

Atravesado por la guerra de España y la lucha contra el fascismo, 1939, el año en que fueron pronunciadas estas dos conferencias, fue, en Cuba, el del tercer congreso de mujeres; había urgencia de movilizarse para trabajar por un futuro de justicia, en vísperas de la Asamblea Constituyente. Camila no rehuyó esos compromisos. Su inteligencia iba desbrozando temas y rutas de acción política para entonces y para ahora. No es azaroso que en estas páginas una muchas ideas que son hoy de uso común para describir la dominación patriarcal, y que resuenen el llamado urgente a defender los espacios ganados. Al comprometerse en la denuncia y trabajar por la dignidad de «la mitad femenina del mundo», Camila nos está legando un ejemplo. Nos toca honrarlo.

Reseñas

Aún no hay reseñas.

Se la primera en opinar “Por la mitad femenina del mundo.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *